3.3-2-1300x803
3.3-2-1300x803

La Bauhaus se toma Santiago

El verano cultural está que arde en Santiago. A las actividades del Santiago a Mil, que tiene cuerda hasta el 19 de enero, lo sucederá una imperdible exposición en el Museo de Bellas Artes. Se trata de “Bauhaus Film”, que consiste en películas de miembros de esta escuela de origen alemán -que funcionó entre 1919 y 1933 y que sentó las bases de lo que hoy conocemos como el diseño industrial y gráfico- así como cintas de otros personajes contemporáneos sobre arquitectura y arte, enfrentadas a entrevistas con testimonios de la época. Eso, sumado a mesas redondas donde se hablará sobre la influencia de la Bauhaus en Chile. Pero, probablemente, lo más atractivo debe ser la brillante manera en que se ha querido acercar a las nuevas generaciones a este extraordinario movimiento cultural. Con ese objetivo, el Goethe Institut de Chile en conjunto con el Bellas Artes desarrollaron una aplicación móvil gratuita para Smartphones y iPads, en la cual se puede acceder a información sobre 30 edificios de Santiago que fueron diseñados bajo los postulados de la Bauhaus. Y, ojo, ya la pueden bajar. Se llama BauhausStgo y está disponible para Smartphones y Ipads. Gracias a esta app, nos sorprendemos viendo cómo lugares emblemáticos tienen influencia de esta escuela europea. Desde la Villa Olímpica de Ñuñoa hasta la fábrica Carozzi, desde algunas terminaciones del Estadio Nacional hasta los corredores en altura de la Villa Portales, desde las torres de Antonio Varas hasta la Alianza Francesa, Santiago está inundado de Bauhaus. Y descubrirlo con una aplicación en el celular se vuelve tan interesante como adictivo.

Para más información pincha >>aquí<<