¿Qué tienen en común el Club Hípico de Santiago, el Portal Fernández Concha, el Puente del Arzobispo, el Hotel Carrera, la fachada sur del Palacio de La Moneda, el Santiago College de Providencia y el Ministerio de Hacienda? Simple. Son todas obras del arquitecto Josué Smith Solar y de su oficina, Smith Solar & Smith Miller Arquitectos. Un hombre que murió hace casi ocho décadas, en 1938; que estudió arquitectura en Estados Unidos, donde también se desempeñó como fotógrafo, dibujante y diseñador gráfico. Eso además de sus hobbies: la mandolina y el piano. Un verdadero “renacentista” de quien ha costado encontrar información a sus biógrafos, pues sus pares chilenos no lo reconocieron en su momento por “que no había adherido fielmente a los postulados de la Bauhaus, Le Corbusier, Mies o Gropius”, dice Mario Pérez de Arce en “Smith Solar & Smith Miller arquitectos”, notable esfuerzo traducido en libro y publicado en 1993, para luego ser reeditado en 2011.
Habría bastado que la firma de Josué Smith Solar hubiese quedado impresa en el Club Hípico de Santiago, uno de los edificios más espectaculares de la capital, para que este profesional tuviera derecho a ser parte del panteón de los mejores arquitectos de Chile. Pero no. Además de todas las obras mencionadas al principio de esta columna, Smith Solar es el responsable de un recinto académico memorable: la Universidad Técnica Federico Santa María. En más de 45 mil metros cuadrados de terreno y con el financiamiento del fallecido Federico Santa María, quien legó por testamento una gran fortuna para la creación de una Escuela de Artes y Oficios y un Colegio de Ingenieros en Valparaíso, la oficina de Smith propuso un gigantesco edificio y le ganó el concurso a otras tres firmas. De estilo gótico escolástico, “que se emplea en un 80% de las construcciones educacionales en Estados Unidos”- dice la memoria del estudio de Smith Solar- el resultado es monumental y maravilloso. Algo que cualquiera que conduce entre Viña del Mar y Valparaíso puede comprobar a la distancia. Ecléctico como pocos, Smith Solar proyectó la casa Subercaseaux en calle Dieciocho, de estilo neogótico; el Chalet Recart Novion, en Papudo, de estilo romántico; la casa Edwards McClure de Zapallar, de estilo alemán; y la casa de Carlos Aldunate Solar, hoy Municipalidad de Zapallar, de estilo…“smithsolariano”. La próxima vez que camine por el centro cívico de Santiago, por el barrio República, por Providencia, así como por la Quinta Región, abra los ojos. Frente a usted se desplegarán algunos de los edificios más significativos de nuestra historia moderna.