gap-roof-garden
gap-roof-garden

El magnífico Roof Garden que alguna vez tuvo el Cerro San Cristóbal

Si Benjamín Vicuña Mackenna lideró como Intendente de Santiago la transformación de esa cantera sin gracia que luego sería el Cerro Santa Lucía, fue su primo hermano, Alberto Mackenna, también Intendente de la capital, el hombre a cargo de convertir otra cantera en el frondoso Cerro San Cristóbal. Mientras lideró la ciudad de Santiago, entre 1921 y 1927, Alberto decidió dotar de infraestructura y vegetación al cerro principal del Parque Metropolitano. Fue en ese período en que llegó a trabajar al proyecto el arquitecto Luciano Kulczewski (1896-1972), autor de íconos arquitectónicos como el actual Colegio de Arquitectos, la Piscina Escolar del Club Deportivo de la U. de Chile y la estación Pío Nono del Funicular del Parque Metropolitano. Esta última, una de tantas obras desarrolladas en el mismo cerro. Como la que se inauguró en septiembre de 1922: el Restaurant Cumbre, conocido también como Casino Cumbre, emplazado en una cantera cerca de la actual Plaza México, y que rápidamente se transformó en un mirador demandando por los santiaguinos. Funcionó hasta 1975 y en 1980 fue demolido. Pero más mítica –y la razón de esta columna- fue el Roof Garden, cuya historia se remonta a 1924, “con la concesión del terreno correspondiente a la Sociedad Anónima Funicular”, explica la crónica del arquitecto Max Aguirre publicada en Revista Arq. Esta fantástica obra de Kulczewski fue inaugurada el 17 de diciembre de 1926 y estaba en el lugar donde hoy está el mirador de la estación terminal del funicular. “La entrada del recinto estaba enriquecida con un artístico vitraux que representaba un pavo real. A la derecha del edificio estaba el buffet, de originales líneas y notable efecto de luces, a la izquierda se encontraban los comedores, al fondo una artística fuente de luces y aguas de colores que adornaban el centro de un torreón de columnas y pérgolas romanos, al final de los comedores por los faldeos del cerro existían jardines y senderos que llevaban al público al “Belvedere”, que era una torre en donde se podía mirar la ciudad de Santiago y la Cordillera de los Andes”, dice Fernando Riquelme en su libro “La arquitectura de Luciano Kulczewski”. El Roof Garden, también llamado Terraza de Baile, fue abandonado desde 1929 y a fines de 1931 se inició su demolición. “Se iba a escuchar y bailar jazz al Roof Garden del Cerro San Cristobal, diseño integral de Luciano Kulczewski García”, comenta @Santiagonostalgico en su cuenta de Flickr. Sin duda, un lugar añorado por quienes lo hemos descubierto con muchísima posterioridad a su desaparición. Un espacio que, aunque dejó de existir hace 85 años, es parte de la magia de Santiago de Chile.