Es el arquitecto de tres de los edificios más lindos de Santiago, pero es injustamente desconocido. Ricardo González Cortés diseñó el actual Ministerio de Justicia, esa belleza que está a metros de la Moneda y que originalmente fue levantado como el Edificio del Seguro Obrero. También fue el responsable del edificio del Banco del Estado que está en Huérfanos con Morandé, joya del Art Decó al igual que todos sus proyectos emblemáticos. Y es, además, el creador de la actual sede del Tribunal Calificador de Elecciones, el Tricel, ubicado en Compañía 1288, esquina Teatinos. En un principio, esa obra estuvo destinada a la Caja de Accidentes del Trabajo; luego fue el espacio para los juzgados del Trabajo y, desde su reciente restauración, es sede exclusiva del Tricel. Hay que agregar el actual edificio de Correos de Chile, pegado al Ministerio de Justicia y, de hecho, un espejo por dentro de ese último. Es curioso, pero Exequiel González Cortés, hermano de Ricardo, tiene un hospital con su nombre y todos hemos escuchado hablar de él. Sin embargo, de este grande de la arquitectura titulado en 1911 y muerto en 1957, es poco o nada lo que sabemos. Más raro aún, cuando el edificio del Seguro Obrero se hizo lamentablemente famoso por una masacre de carácter político ocurrida el 5 de septiembre de 1938, que significó el asesinato de 77 miembros golpistas del Movimiento Nacional-Socialista, con quienes no hubo clemencia a pesar de que se habían rendido. Fue justo esa década, la de los treinta, la del esplendor de la arquitectura de Ricardo González Cortés, un hombre interesado “en la Escuela de Chicago y el Art Decó que, asimismo, son estéticas que abrieron camino a la modernidad pero todavía artísticas», explica Miguel Laborde, uno de los divulgadores culturales más importantes de nuestro país.
Agrega Laborde, respecto del edificio del Seguro Obrero, que González Cortés “tuvo la suerte de que por entonces, 1929, el alcalde de la ciudad fuera Enrique Balmaceda Toro, hijo del presidente, promotor de grandes gestos urbanos que cambiaron la imagen de la ciudad; y que ese mismo año emblemático llegaran los primeros urbanistas europeos, el alemán Karl Brunner y el francés Jacques Lambert. El Barrio Cívico, pocos años después, será la culminación de este proceso”. Si bien no es fácil visitar algunos de los proyectos más emblemáticos de este notable creador, hay uno que abre todos los días laborales hasta las dos de la tarde: la sucursal del Banco del Estado. Vaya a conocerla, hay demasiados detalles que lo dejarán boquiabierto o, al menos, gratamente sorprendido.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Ministerio de Justicia y DDHH (@minjuddhhchile) el