Rodrigo Marín Matamoros, vía Flickr.
Rodrigo Marín Matamoros, vía Flickr.

5 joyas del arte público que misteriosamente desaparecieron de Santiago

Puente del arzobispo


Ver esta publicación en Instagram

Yo nací por ahí cruzando el puente #santiago #puentedelarzobispo #providencia

Una publicación compartida de Ivonne Coñuecar ❄️ (@ivonconuecar) el

En 1929, el destacado arquitecto Josué Smith Solar construye uno de los puentes más elegantes en la historia de Santiago. Dos arcos y cuatro columnas constituyen este homenaje al art decó, el cual se despliega en el mismo lugar donde, muchos años antes, el Arzobispo Mariano Casanova mandara a construir un puente de madera para unir la chacra de madera donde vivía, en el sector de Bellavista, con Providencia. Pero la posterior canalización de río Mapocho permite modernizar esa estructura. Y es ahí cuando entra el arquitecto del Club Hípico y del Santiago College a imponer su sofisticación y conocimiento. Lamentablemente, en alguna de sus varias remodelaciones posteriores, el puente perdió esas cuatro fantásticas columnas.

Escultura rotatoria de Carlos Ortúzar y Alfonso Luco

Esta escultura cinética fue instalada en 1981 en el hall de entrada de las oficinas del Edificio Santiago Centro, justo al lado de los ascensores. Tenía 48 prismas rotatorios, estaba hecha en acero inoxidable y medía 7 x 2 metros. Resulta imposible saber porqué ya no está y qué llevó a la administración de ese edificio a reemplazarla por un jardín vertical. Sólo queda de recuerdo la placa con el nombre de los artistas.

Esculturas de Abraham Freifeld en Unidad Vecinal Providencia

“Un hito del arte integrado a la arquitectura, no como elemento ilustrativo, sino como potenciador de las relaciones dinámicas entre los volúmenes, inaugurado en 1964”. Así describe David Maulén, investigador del arte, el trabajo que hizo el escultor e ingeniero Abraham Freifeld en los edificios que están en el sector comprendido por las calles Providencia, Carlos Antúnez, Marchant Pereira y Carlos Antúnez, justo detrás de las dos grandes torres conocidas como “los escalímetros”. Unidad Vecinal Providencia se llama este proyecto de 31 edificios en casi trece hectáreas, construido entre 1957 y 1968. “Durante el desarrollo del proyecto se invita a participar en la propuesta al artista Abraham Friedfeld, quien interviene los 6 edificios de 11 pisos al interior del parque. Cada hall de ascensores consta de murales y en una de las fachadas (las que miran al oriente) tenían un diseño de 11 pisos, recorriendo la altura total del edificio con un sistema colgante en estructura de acero con paneles pintados, o sea un total de 6 colgantes y 60 murales abstractos. A mediados de los ‘90, producto del deterioro de casi 30 años, se pintaron los edificios, se retiraron los colgantes y se demolieron varios equipamientos del parque lo que modifico sustancialmente el proyecto original”, explican en un blog de las carreras de Arquitectura y diseño de la PUCV. Triste, ¿no?

La Chimenea de Félix Maruenda

Durante el gobierno de Salvador Allende, más de treinta artistas realizaron obras que fueron incluidas en la construcción del edificio UNCTAD III, que hoy es el GAM. Una de ellas fue la escultura “Chimeneas” del artista Félix Maruenda. Era, justamente, la chimenea del casino del edificio. A diferencia de muchas de las obras, que fueron eliminadas por el gobierno militar, la obra de Maruenda quedó relegada a una bodega. Una historia que está brillantemente narrada en el reciente documental “Escapes de gas”, del director Bruno Salas. Hay esperanzas: se supone que será devuelta a la comunidad cuando se inaugure la segunda etapa de GAM.

Mural de Thierry Noir

“La obra de Thierry Noir en Santiago ha desaparecido. Mejor dicho, ha sido destruida -probablemente- por intereses inmobiliarios que solo vieron en el muro caras alargadas de colores sobre un fondo azul”. Así explica Rodrigo Vera Manríquez, Licenciado y Magíster en Teoría e Historia del Arte, lo sucedido con este mural que estaba en plena calle Lastarria desde noviembre del 2009, justo en el lugar donde hoy se construye el Hotel Cumbres. ¿Habrán sabido los responsables de su destrucción que Thierry Noir fue pionero en pintar la superficie del Muro de Berlín y que es uno de los artistas más famosos de la East Side Gallery, la galería de arte al aire libre de mayor longitud y duración del mundo? ¿Habrán sabido que la conferencia que Noir dio en su paso por Chile se llamó “Porqué el Muro es importante: Soporte artístico, testigo de la historia y monumento de advertencia, 20 años después de la Caída del Muro de Berlín”? Lo cierto es que el regalo que este francés le hizo a Chile, ya no existe.